scroll

¿Qué es una ICO?

POR Emilio Martínez

¿Qué es una ICO?

Una ICO (Initial Coin Offer) es una nueva forma de captar capital para todo tipo de proyectos a través de la venta de criptomonedas, siendo especialmente popular en el sector de las startups tecnológicas. Traducido al inglés como Oferta Inicial de Monedas, estamos hablando de una forma de financiar nuevas criptomonedas, , tokens virtuales protegidos por un sistema criptográfico. Estas criptomonedas suelen utilizarse para realizar pagos o generar valor a través de un proceso de minería con el que se crean de forma virtual.

El primer paso para generar una criptomoneda es diseñarla, luego de lo cual se introducirá a través de un software en la red que se pondrá a disposición de una comunidad con el objetivo de crear mineros que apoyen su actividad. Todo este proceso tiene un costo, algo que se puede financiar a través de ICOs.

Los desarrolladores comienzan con un preminado a puerta cerrada que da paso al canje de la nueva moneda por otras monedas en circulación, como Bitcoin o Ether, o dinero fiduciario. En otras palabras, l objetivo de una ICO es ofrecer las nuevas monedas a los inversores iniciales a cambio de dineroy luego abrir su distribución al público. Un proceso similar al crowdfunding, en el que una comunidad de usuarios financia un proyecto sin necesidad de intermediarios.

Esta nueva forma de financiación en la era digital surge como una alternativa a las fuentes de financiación tradicionales como las entidades de crédito o los fondos de inversión, creciendo exponencialmente desde su aparición en 2013 por su carácter flexible y descentralizado.

"La nueva era de la revolución ICO/IDO/IGO"

Lanzar una ICO

Imaginemos que eres una empresa o particular que tienes una idea en mente que crees que puede ser beneficiosa y útil para el mundo, pero necesitas mucho dinero para desarrollarla.

¿Qué puedes hacer?. Con la tecnología Blockchain podrías abrir una vía de financiación. A continuación te explicamos muy superficialmente cómo hacerlo:

  • Creación de un Whitepaper: el documento que explica en detalle lo que quieres hacer. Suficiente para captar el interés y ser convincente.
  • Formas un equipo para llevar adelante la idea.
  • Crea un prototipo.
  • Crear una página web explicativa.
  • Haces mucha promoción y publicidad, comprando la opinión de personas influyentes.
  • Programas un Smart Contract que gestiona el token. Mejor si usas un ERC20 estándar que te facilitará la integración con ERC20 estándar que te facilitará la integración con las casas de cambio.
  • Abres la ICO: vendes los tokens en función de ciertas condiciones previamente definidas y divulgadas.
  • Estafas en ICOs de criptomonedas

    Pero no es oro todo lo que reluce, y menos en las ICO. Podría parecer que al operar con una tecnología transparente y revolucionaria como blockchain, las ICO están libres de estafas. Nada mas lejos de la verdad. Seamos realistas, las ICO si están llenas de algo son unas sinvergüenzas, las hay por todas partes.

    A pesar de que la tecnología permite dar muchas garantías, el desconocimiento de los inversores les hace entrar en cualquier cosa que diga llamarse ICO, que ofrezcan una oferta simbólica o que pongan entre luces de neón la palabra Blockchain.

    Y, ante la fiebre del dinero rápido, muchos estafadores se aprovechan de ella a diario. Por otro lado, abundan los principales medios de comunicación y los pseudo expertos o personas con información privilegiada, lo que dificulta que las personas normales lleguen a las fuentes puras de información para documentarse.

    ¿Cómo evitar una estafa de ICO usando criptomonedas?

    ¿Quieres invertir en alguna criptomoneda?. Pues, genial. Pero de lejos, MUY CUIDADO, hoy más que nunca.

    Hay una fiebre en torno a las ICO de criptomonedas, y los "chicos malos" lo saben. Es la receta perfecta. Mientras que en un principio solo participaban en las ICO personas con altos conocimientos y capacidad de estudio, eligiendo muy bien los proyectos con valor, ahora las ICO son personas que, a veces, literalmente ni saben encender una computadora.

    A pesar de estos y una docena de trucos más, no existe una receta mágica que nos impida deshacernos al 100% de cualquier estafa en el mundo de las ICO de criptomonedas, solo ser inteligentes. Debemos ser muy cautos y críticos a la hora de dar nuestro dinero a otras personas.

    Aquí está la lista de Bit2Me de los consejos más importantes que debe seguir y que reducirán en gran medida el porcentaje de que pueda caer en una estafa camuflada en ICO:

  • No seas ingenuo. El principal y más importante.
  • Analizar el libro blanco (whitepaper) del proyecto.  Aquí es donde se explican en detalle los objetivos y pasos a seguir del proyecto junto con la solución técnica.
  • Como regla general, cuestiona todos los proyectos desde la primera hasta la última letra.  No creas absolutamente nada.  Analiza muy bien cada detalle del whitepaper.  Si no entiendes el whitepaper, es mejor que no inviertas, ya que hay quienes se aprovechan de la opinión técnica para hacer más creíble la estafa.
  • Hay que estudiar al equipo que hay detrás de la iniciativa. Busca tu perfil (en LinkedIn por ejemplo) compara tu experiencia experiencia. Pero ojo, un perfil se puede falsificar muy fácilmente, cualquiera puede decir que ha trabajado en la NASA, por ejemplo. Así que tenga mucho cuidado y verifique todo de múltiples fuentes. Si una ICO no tiene un equipo visible, salga de la web.
  • Hay que ver quién va a custodiar (escrow) la cartera donde se depositan los fondos. Si detrás de ella no encontramos a nadie real, mal vamos……
  • Debe explicarse (generalmente en el libro blanco) cómo se administrarán los fondos durante el proyecto.
  • También ayuda mucho encontrar empresas de confianza después del proyecto (Microsoft, NTT Data, etc.).
  • OJO con grupos de Telegram de criptomonedas, webs de resumen, páginas de Facebook, pseudoespecialistas. Recuerde que todo se puede comprar y sus administradores pueden hacerlo parecer imparcial.
  • Desafortunadamente, el mundo de las criptomonedas se ha convertido en un punto de atracción para estafadores, sinvergüenzas, charlatanes y pseudo expertos que harán todo lo posible para aprovecharse de ti. Tendrás que estar muy atento.

    Nuevamente, estén atentos en todas partes. No confíes en la opinión de un solo desconocido. Contrasta las opiniones/recomendaciones en la medida de lo posible, pero sobre todo, forma y crea tu propia opinión.

    Siento ser pesado, pero así es, ¡encontrarás de todo! En las ICO ingresas al Lejano Oeste y, en su mayor parte, como la mayoría de las ICO, serán una estafa o tratarán de condicionarte para que hagas algo que solo los beneficie a ellos.

    Muchas aplicaciones nacen o se redefinen diciendo que ahora son empresas de blockchain solo porque le agregan un token a su aplicación, una aplicación que antes nadie usaba, y aprovechan la ola para financiarse con ingenuos inversionistas.

    ¿Se ve mal? La realidad es que si. Seamos sinceros, auténticas barbaridades existen, y el principal culpable, por duro que parezca, es el inversor, por dejarse engañar.

    Ya son muchas las ICO que han desaparecido de la noche a la mañana, sin dejar rastro, después de recaudar el dinero.

    Incluso ICO verdaderamente famosas como Tezos, que recaudaron más de $ 230 millones, y actualmente están envueltas en múltiples escándalos e innumerables demandas por parte de inversores que quieren recuperar su dinero.

    Como siempre, no es la tecnología, sino el mal e irresponsable uso que se hace de ella. Sin embargo, en todo este caos de ICO de blockchain, solo una tecnología puede resolverlo: Blockchain.

    Galleta

    Cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

    Aviso de Cookies